12:60 y 13:20
Las frecuencias de tiempo 12:60 y 13:20 son simples de entender. En la frecuencia 12:60 la gente se rige por el reloj y el dinero, la "rutina diaria" amortiguadora prevalece sobre la finalidad espiritual. En la frecuencia 12:60, el tiempo es dinero.
En la frecuencia 13:20, el tiempo es arte. En la frecuencia 13:20, la gente se rige por su corazón, la naturaleza y el arte y es guiada por los sueños y la sincronicidad. El cultivo espiritual es el objetivo número uno. En la sincronicidad de la frecuencia 13:20 es la norma. Todo está siempre en perfecto orden. Todo está siempre a tiempo. Todo es siempre nuevo. Cada día es un desarrollo cósmico.
"La esencia del descubrimiento de la frecuencia del tiempo es muy simple. El 12:60 se refiere a un orden de tiempo aceptado inconscientemente que es artificial en la naturaleza. Doce se refiere a la codificación del tiempo diario en un calendario irregular y arbitrario de 12 meses. Originado en Babilonia, la forma histórica final del sistema de 12 meses fue instituida en 1583 por el Vaticano como el Calendario Gregoriano, que es ahora aceptado como el estándar en uso en todo el mundo. Sesenta se refiere a la división, igualmente arbitraria, del día en 24 (2 x 12) horas de 60 minutos cada uno. El resultado del 12:60 es la creación de una frecuencia de tiempo cuyo campo mental de consciencia está dominado por la mecanización y una ciencia de espacio-materia de tercera dimensión. La aceptación inconsciente de esta frecuencia de tiempo 12:60 es el factor que más contribuye al problema de la alienación humana de la naturaleza.
El descubrimiento de la frecuencia de tiempo demuestra aún más que la división del año solar en 12 períodos o meses es una división arbitraria basada en divisiones del círculo – una percepción de la geometría del espacio – en 12 partes de 30 grados o días cada una. Al principio, la corriente de la civilización originada en Mesopotamia estaba enraizada en el espacio, y lo que consideró como el tiempo fue sólo una medida del espacio. Los antecedentes del calendario gregoriano encuentran su origen en Egipto y Babilonia. 3000 a.C., que es cuando surgió la geometría espacial del círculo. La oportunidad de esta ocurrencia en el antiguo Oriente Medio se corresponde estrechamente con la frecuencia maya de tiempo que describe un "gran ciclo" de 5.126 años comenzando en 3113 BC y finalizando en 2013 AD.
- José Argüelles, El Llamado de Pacal Votan